
Pero si empezáramos no a transformar nuestros celulares en cada vez mejores aparatos; sino que por el contrario, las grandes compañías invirtieran dinero en mejorar nuestros cuerpos. Nuestro cuerpo mejorado tecnológicamente. A qué artista no le gustaría plasmar sus bosquejos en segundos dentro de un plano como el papel? En cuestión de segundos tener el cuadro que vivía inerte en nuestra mente, dibujado en una hoja de papel reflejado a través de un ojo externo reflector conectado a nuestro cuerpo.
Y si pudiéramos quizás extender nuestros sentidos como empezar a oír los colores? De esta manera percibir el mundo de otra manera, un lado creativo para aquellos cuya forma de vida vaya más allá de las oficinas o los papeleos. No todos podemos estar orientados hacia el mismo fin, pero podemos empezar a ser creativos con nuevas extensiones tecnológicas para el cuerpo, y por qué no para nuestro espíritu. Esta forma de vida nos volvería aún más únicos. Sin embargo imaginar un mundo con estas características se hace extraño. Ver a cada persona con una máquina-extensión de alguna parte de su cuerpo, con una característica única, como los X-MEN quizás. Bueno. Suena sonso, ido, lejano, ilusorio o excitante. Pero si esto ¿ya fuera una relidad? El enlace publicado nos llevará a conocer al primer ciborg de nuestra era, que pese a la discapacidad con la que nació, sirvió esta de inspiración para crear a un ser híbrido que hoy ve el mundo como viniese de otro planeta. ¿Ve el mundo? Corrección, oye el mundo.
Para él no existirán hombres blancos ni negros, sino como él los define, de un color naranja todos. A través de su fundación buscará no solo mejorar la especie humana, sino dotarnos de habilidades extraordinarias que nos ayuden a percibir la vida de un modo distinto. Busca además donar otros aparatos como el que él usa a personas ciegas para implementar su estilo de vida.
SI este hombre es capaz de "oír a Picasso", estemos seguros que esta nueva era donde las máquinas se rebelan contra los humanos es solo ciencia ficción y que la tecnología tiene también un lado humano artístico donde se manifiesta percibiendo nuevas cosas, volviéndonos seres humanos más sensibles con nuestro entorno.
http://www.ted.com/talks/neil_harbisson_i_listen_to_color.html